domingo, 30 de agosto de 2015

Podcast nº 183. Domingo 22 del Tiempo Ordinario. El culto que le agrada a Dios.

Podcast nº 183. Domingo 22 del Tiempo Ordinario. El culto que le agrada a Dios. Denuncia profética para recordarnos que el culto que a Dios le agrada es practicar la justicia y la misericordia, buscando un corazón sincero y humilde. Así lo recordarán estas canciones y reflexiones.




domingo, 23 de agosto de 2015

Podcast nº 182: Domingo 21 del Tiempo Ordinario. Jesús, Tú tienes Palabras de Vida Eterna

Podcast nº 182: Domingo 21 del Tiempo Ordinario. Jesús, Tú tienes Palabras de Vida Eterna, palabras que son luz, esperanza, consuelo... palabras que llegan al corazón de nuestras vidas para darle pleno sentido a lo que somos y aspiramos a ser.



domingo, 16 de agosto de 2015

Podcast nº 181: Domingo 20 del Tiempo Ordinario. Cristo es el alimento que da la vida al mundo.

Podcast nº 181: Domingo 20 del Tiempo Ordinario. Cristo es el alimento que da la vida al mundo. Importante que sepamos que estamos llamados a ser nosotros alimento para dar vida al mundo, amando, perdonando, comulgando con la persona y la causa de Jesús. 



domingo, 9 de agosto de 2015

Podcast nº 180: Domingo 19 del Tiempo Ordinario: Jesús nos fortalece con su Cuerpo y con su Sangre.

Podcast nº 180: Domingo 19 del Tiempo Ordinario: Jesús nos fortalece con su Cuerpo y con su Sangre. Una vez más, Jesús se sigue manifestando como el Pan de Vida Eterna, capaz de fortalecernos en cualquier circunstancia de la vida. Alimento que es Esperanza, fuerza, consuelo, luz...



lunes, 3 de agosto de 2015

Podcast nº 179: Domingo 18 del Tiempo Ordinario. Jesucristo nuestro Pan de Vida Eterna.

Podcast nº 179: Domingo 18 del Tiempo Ordinario. Jesucristo nuestro Pan de Vida Eterna. En el comienzo del discurso del Pan de Vida, Cristo nos recuerda que puede saciar nuestra hambre de amor y de felicidad. Canciones y reflexiones nos acercarán a esta realidad.



domingo, 26 de julio de 2015

Podcast nº 178, Domingo 17 del Tiempo Ordinario. La multiplicación de los panes y los peces.

Podcast nº 178, Domingo 17 del Tiempo Ordinario. La multiplicación de los panes y los peces. Este milagro de Jesús nos va a recordar la importancia del Compartir, de estar atentos a las necesidades de los demás y a ser nosotros pan para saciar cualquier tipo de hambre de nuestro mundo.



domingo, 19 de julio de 2015

Podcast nº 177: Domingo 16 del Tiempo Ordinario. Cristo nuestro Buen Pastor, nuestra Paz.


Podcast nº 177: Domingo 16 del Tiempo Ordinario. Cristo nuestro Buen Pastor, nuestra Paz. Canciones del cura D. José, reflexiones, historias.... Todo ello nos va a recordar las actitudes de Jesucristo, del profeta Jeremías, el mensaje del apóstol San Pablo para seguir descubriendo en Cristo nuestro Pastor y Guía.








domingo, 12 de julio de 2015

Podcast nº 176: Domingo XV (15) del Tiempo Ordinario: Jesús nos envía a anunciar su Palabra

Podcast nº 176: Domingo XV (15) del Tiempo Ordinario: Jesús nos envía a anunciar su Palabra. Con el profeta Amós, con los apóstoles y el testimonio de San Pablo, demos gracias a Dios porque nos elige para continuar su obra, para hacer la vida y la sociedad cada día un poco mejor.




 

miércoles, 8 de julio de 2015

“NO ESTÁS EN LO QUE ESTÁS”


“NO ESTÁS EN LO QUE ESTÁS”

De siempre me ha gustado leer y rumiar libros de los llamados de Autoayuda (por ejemplo “Cómo suprimir las  preocupaciones y disfrutar de la vida” de Dale Carnegie, Editorial Edhasa y que aconsejo desde estas líneas), así como artículos variados sobre este tema. Y mira por donde, la clave de todo un planteamiento de vida está en esta frase que cuántas veces nos la han repetido nuestros padres, nuestros maestros o cualquier otra persona que nos ha mandado a hacer algo: “No estás en lo que estás”.
Y ¿qué tiene esta frase para que adquiera esa importancia? Esta frase, analizada en profundidad, nos enseña la clave de la vida para eliminar cualquier clase de preocupación, ansiedad, malestar o agobio.
“No estás en lo que estás,” nos quiere recordar que No estás con tu MENTE en lo que estás con tu CUERPO: Es tener la mente en una cosa y el cuerpo en otra. Es no estar al 100 % en lo que estamos haciendo. Estamos pensando en una cosa y haciendo otra o, como se nos decía en la escuela, “Estás pensando en las musarañas”, “Estás en Babia” u otras expresiones parecidas.
No estás en lo que estás supone:
·      Estar en el presente pero añorar el pasado muerto.
·      Estar en el presente pero agobiarte por un futuro irreal.
·      Más que tener ilusiones, es vivir de ilusiones.
·      Más que tener recuerdos, es vivir de recuerdos.
Por ello, y recogiendo una expresión en latín, la alternativa sería este sabio consejo latino: “Age quod Agis” (que quiere decir: “Haz lo que haces”), es decir: Haz bien lo que estás haciendo, haz lo mejor posible lo que tengas entre manos, que prestemos atención a lo que estamos haciendo y no nos distraigamos por algo ajeno. De ahí, que si estás trabajando, trabaja; si estás descansando, descansa, si estás rezando, reza, si estás ayudando o sirviendo, sirve o ayuda lo mejor que puedas. Ello es fuente de satisfacción, de perfección y de alegría y para completar esta reflexión, comparto contigo estas tres historietas:
El filósofo alemán Martin Bube cuenta que poco tiempo después de la muerte del rabino Moshé, el rabino Mendel preguntó a uno de sus discípulos:
- “¿Qué era lo más importante para vuestro maestro?”.
El discípulo reflexionó y luego dijo:
- “Lo más importante para él era cualquier cosa que estuviera haciendo en el momento”
Consciencia constante:

Ningún alumno  se atrevería a enseñar a los demás hasta haber vivido con su Maestro al menos durante diez años. Después de diez años de aprendizaje, el joven Tenno se convirtió en maestro.
Un día fue a visitar a su Maestro. Era un día lluvioso, de modo que Tenno llevaba zapatos de madera y portaba un paraguas. Cuando Tenno llegó, el maestro le dijo: «Has dejado tus zapatos y tu paraguas a la entrada, ¿no es así?
Pues bien: ¿puedes decirme si has colocado el paraguas a la derecha o a la izquierda de los zapatos?».
Tenno no supo responder y quedó confuso. Se dio cuenta entonces de que no había sido capaz de practicar la Conciencia Constante. De modo que se hizo alumno de nuevo y estudió otros diez años hasta obtener la Conciencia Constante.
Y una más.
El guerrero japonés fue apresado por sus enemigos y encerrado en un calabozo. Aquella noche no podía conciliar el sueño, porque estaba convencido de que a la mañana siguiente habrían de torturarle cruelmente.
Entonces recordó las palabras de su Maestro de espiritualidad: «El mañana no es real. La única realidad es el presente». De modo que volvió al presente... y se quedó dormido.
El hombre en el que el futuro y el pasado ha perdido su influencia se parece a los pájaros del cielo y a los lirios del campo.
Fuera preocupaciones por el mañana. Vivir totalmente en el presente: He ahí al hombre santo.

Recibe un abrazo de paz.

Ángel-Dandy

domingo, 5 de julio de 2015

Podcast nº 175: Domingo 14 del Tiempo Ordinario. El fracaso de Jesús en Nazaret.

Podcast nº 175: Domingo 14 del  Tiempo Ordinario. El fracaso de Jesús en Nazaret. Predicar incansablemente el Evangelio, a pesar de las dificultades... es alguna de las lecciones que nos traen las lecturas de este Domingo, así como el testimonio del profeta Ezequiel.